top of page


Ficha técnica
Largometraje , Duración 95 min
Director: Germán Piffano
Producción ejecutiva: Victoria Cedeño y Heidi Rojas
Asesores de guión: Victor Gaviria y Lisandro Duque
Directores de Fotografía: Paulo Perez y Adriana Bernal
Operadores de Cámara: Paulo Perez y Adriana Bernal
Sonidista: Henry Quintero
Diseño sonoro y mezcla: Daniel Garcés
Asesoría sonorización: Nicolas Rico
Compositor: Mateo Ojeda
Editor Jefe: Jose Salcedo
Editor asistente Carlos Cordero y Alejandro Arango
Duración: 95 min
Exhibido en salas de cine a nivel nacional desde el 23 de octubre de 2014
Tuvo taquilla de 10.000 espectadores en cines.
Selección Oficial, Competencia Documental, 54 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI-, Colombia, 2014.
Selección Oficial, 3.er Festival Internacional UNASUR CINE, Argentina, 2014.
Selección Oficial, 1.er Festival Internacional de Cine de Caracas, Venezuela, 2014.
Selección Oficial, 11.ª Diáspora: Festival de Cine Colombiano de Barcelona, España, 2014
Selección Oficial, 12 Festival de Cine Colombiano de Medellín, Colombia, 2014.
Selección Oficial, Festival Latino de Chicago 2015
Selección Oficial, Festival de Cine Colombiano de Nueva York, 2015.
Premios:
Mejor Ópera Prima, VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, Venezuela, 2014.
Mejor documental , Premios Macondo 2015.
Mejor documental, Festival de Cine Colombiano de Nueva York, 2015.
Infierno o Paraíso
Producido por : Filmico S.A
Distribuido por. Cinergia Films
Nada podría haber hecho prever que José Antonio, un ingeniero español proveniente de una familia estable, clase media, fuera a acabar como indigente, víctima del bazuco, habitando el callejón de la muerte en el famosísimo Cartucho de Bogotá. Desde su delirio, lleno de poesía y lucidez, José Antonio es filmado durante la época en la que decenas de familias son desalojadas del Cartucho que es demolido para construir el Parque Tercer Milenio. Una recuperación de un espacio que transcurre paralela a la “resurrección” de José, quien decide inscribirse en un programa de rehabilitación. Superada la adicción al bazuco su vida da un cambio radical, o quizás no tanto… Una pareja, un trabajo que prometía maravillas en la España pujante que no tardó en dar paso a la crisis y las deudas… ¿Es más ficticio el mundo que crearon la drogas o el que creó el sueño capitalista? ¿Contra qué monstruos es más cruel luchar? ¿De qué mundo es más sencillo escapar? Un documental que impacta por su calidad humana. Una película visceral, un retrato grabado a lo largo de más de diez años que muestra la manera valiente como Germán Piffano se despoja de todo prejuicio para acompañar y abrazar al ser humano que vive, sueña y grita con fuerza debajo de su apariencia andrajosa y maloliente. Una lección de humildad y humanidad.
Galeria de fotos









1/2
Trailer
bottom of page